Una impresionante Colonia textil dejada de la mano de Dios, abandonada desde hace muchos años y con pisos deshabitados desde hace más de 20 años (según nos contaron amablemente los pocos vecinos que quedan en ella..)
"Sus orígenes son iguales que muchas otras colonias construidas al lado de los ríos de Catalunya; los industriales téxtiles compraban un viejo molino harinero y las tierras de su alrededor para instalar una fábrica téxtil que aprovechase el agua del río como fuente de energía.
La sociedad de industriales Manent, Massana, Vilaseca y Llibre compran la finca Casa Gran de Cal Riera y construyen la fábrica y piden permiso para utilizar el agua del río.La fábrica ya está en activo en 1895 y en 1905 consta la existencia de casas para los obreros y la "Torre del amo", además de tienda-economato, café-teatro, escuela e iglesia.
Cal Riera sobrevive a la Guerra Civil y es durante los años 50 y 60 cuando alcanza su mayor apogeo acogiendo gran cantidad de trabajadores de Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla. Cal Riera cierra durante los años 70, arrastrando con ello todos los servicios de la Colonia obligando a la mayoría de los trabajadores a marchar, sobre todo a Navás (Bages)"
Info extraida de CHIMEVAPOR
Y nos adentramos en la colonia.. e intentamos entrar en todo lo que pudimos..

Mientras alucinábamos tras cada puerta que abríamos


Paredes con restos de papel, puertas y puertas rotas, olores, recuerdos y detalles más que curiosos..





Y aquí lo que para nuestros ojos fue algo más que increíble.... la antigua carnicería de la Colonia...


Sin duda alguna, un día completo... y un lugar... indescriptible...


Podeis ver todas las fotos AQUI